La dieta antiinflamatoria se ha convertido en un tema tendencia, y su enfoque en el fortalecimiento del sistema inmunológico y la reducción de la inflamación crónica ha atraído la atención de muchos. Consultamos a expertos para descubrir los fundamentos de esta forma de alimentación y los alimentos que debes incluir en tu dieta.
Dentro de los hidratos de carbono integrales que son esenciales en una dieta antiinflamatoria, destacan la quinoa, el trigo sarraceno, el arroz integral y el mijo. Estos alimentos ricos en nutrientes son fundamentales para combatir la inflamación.
Entre las variables se encuentran las legumbres, como garbanzos, lentejas y alubias, ocupan un lugar destacado en la dieta antiinflamatoria. Son una excelente fuente de proteínas vegetales y fibra que contribuyen a mantener la inflamación bajo control.
También, como es muy conocido por todos sobre la dieta antiinflamatoria, las frutas y verduras, como precisamente los frutos rojos, el kiwi, las ciruelas, la calabaza, los espárragos, son esenciales para reducir la inflamación.
Las opciones son variadas.
Entre otras opciones ideales son: perejil, cilantro, curry, comino, cúrcuma y jengibre, hierbas recomendadas para potenciar los beneficios en tu dieta.
A evitar
Estos alimentos te ayudan a reducir la ingesta de proteínas de origen animal y al mismo tiempo cumplir con tus necesidades proteicas diarias. Por otra parte, hay un gran apartado de alimentos que es recomendable no consumir: el azúcar, carnes, carbohidratos refinados, por ejemplo.